The Hub
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • El Torneo de Béisbol Roger B. Brown conmemora a un icono local quien es un gran recurso para los deportistas del distrito
    • Parent meeting to detail plans for relocation of Franklin D. Roosevelt students and staff
    • T.G. Terry, Adelle Turner and Martin Weiss elementary schools considering alternative calendar
    • Aproximadamente 45 escuelas del distrito están considerando implementar un calendario alterno para mitigar la pérdida de aprendizaje
    • Salario promedio de maestros en Dallas ISD ahora supera los $63,000 bajo TEI
    • Roger B. Brown Memorial Baseball Tournament commemorates a local icon who proved an invaluable resource to district student-athletes
    • New podcast series shares early lessons from the Partnerships for Social and Emotional Learning Initiative
    • Average Dallas ISD teacher salary is now $63,000 under TEI
    RSS Facebook Twitter Pinterest YouTube Instagram
    The Hub
    • Home
    • News
      1. Headlines
      2. Inside Dallas ISD
      3. News Briefs
      Featured
      February 23, 20210

      Roger B. Brown Memorial Baseball Tournament commemorates a local icon who proved an invaluable resource to district student-athletes

      Recent
      February 24, 2021

      Parent meeting to detail plans for relocation of Franklin D. Roosevelt students and staff

      February 23, 2021

      T.G. Terry, Adelle Turner and Martin Weiss elementary schools considering alternative calendar

      February 23, 2021

      Roger B. Brown Memorial Baseball Tournament commemorates a local icon who proved an invaluable resource to district student-athletes

    • nota escolar
    • Contact Us
    The Hub
    You are at:Home»nota escolar»Expanden programa de visitas a casas de Dallas ISD a varias escuelas con población estudiantil mayormente afroamericana

    Expanden programa de visitas a casas de Dallas ISD a varias escuelas con población estudiantil mayormente afroamericana

    0
    By Javier Giribet-Vargas on January 14, 2021 nota escolar

    Dallas ISD ha ampliado su programa de visitas a casa para incluir a cinco escuelas más que tienen una población de mayoría afroamericana con el fin de formar relaciones de confianza con las familias y ver de qué manera pueden ayudar a los estudiantes a superar barreras específicas.

    Gracias a la iniciativa Home2Home Visit, algunos maestros de Birdie Alexander Elementary School y las secundarias Boude Storey, Kennedy-Curry, O. W. Holmes y Zumwalt están realizando visitas a las casas de los padres que participan en el programa. Estas escuelas ahora son parte de las 103 escuelas con más de 300 maestros que ya participan en la iniciativa.

    Pamela Lear, jefa de personal y de la Oficina de Equidad Racial de Dallas ISD, anunció que las cinco escuelas fueron agregadas como parte de un esfuerzo por aumentar la participación de padres y fortalecer el vínculo entre la escuela y la familia.

    El Departamento de Apoyo a los Padres (Parent Advocacy and Support Services) administra la iniciativa Home2Home, en la cual los maestros reciben pago adicional por visitar a las familias o realizar visitas virtuales debido a la pandemia.

    Beti Valadéz, maestra de Pre-Kinder en la primaria Julian T. Saldivar Elementary dice que las visitas a casa fortalecen la relación entre los padres y la escuela; lo cual resulta en un aumento de involucramiento familiar.

     

    “Este año, como resultado del plan para la equidad racial, nos enfocamos en escuelas donde tradicionalmente asiste una población afroamericana”, dijo Liliana Valadez, directora ejecutiva del Departamento de Apoyo al Padre.

    “Invitamos a las escuelas que tienen una población mayoritariamente afroamericana para aumentar la participación de los padres en esos planteles. Siguiendo el plan para la equidad racial, continuaremos invitando a escuelas que tienen una población mayoritariamente afroamericana o de estudiantes que están aprendiendo inglés”, dijo la Dra. Valadéz.

    Durante las visitas a casa, los maestros preguntan sobre los intereses del estudiante y las metas que tiene la familia para él. Aprenden más sobre quienes son sus estudiantes y lo que quieren lograr. Estas interacciones permiten al educador comprender mejor si el estudiante tiene delante barreras y de qué manera específica se le podría ayudar, ya sea en clase, comunicándolos con un departamento del distrito o con una agencia exterior que podría cumplir con sus necesidades.

    “Lo importante es formar una relación de confianza con las familias”, dijo Valadez. “Los maestros quieren que los padres y tutores trabajen con ellos. El niño verá esa colaboración y que todos tienen las mismas metas para él. Eso crea un mejor ambiente para formar una relación de confianza y si surgen dificultades, será más fácil hacerles frente, pues ya se habrá establecido esa confianza”.

    Beti Valadez, maestra de prekínder, lleva cuatro años visitando casas como parte del programa. Los últimos 14 años, ha sido maestra en Julián T. Saldívar Elementary School, una escuela en el noroeste de Dallas donde asiste un gran número de estudiantes que están aprendiendo inglés y que son recién llegados al país.

    Antes de que las escuelas cerraran en marzo por la amenaza del covid-19, Beti visitaba la casa de varios estudiantes dos veces al año. Llegada la pandemia, todas las visitas a casa se han llevado a cabo por videollamada. Sea virtualmente o en persona, estas visitas fortalecen la relación entre la maestra y las familias y establecen una colaboración mutua.

    Beti Valadéz, es una de varias maestras quienes han tenido que reunirse con las familias a través de la computadora, en vez de en persona. Desde el principio del ciclo escolar 2020-2021, los maestros solamente pueden comunicarse con los padres virtualmente.

     

    “Muchos padres creen que su rol en la educación de sus estudiantes termina cuando los dejan en la escuela”, dijo Beti. “Pero la responsabilidad de la educación del estudiante no cae sobre el maestro únicamente. El maestro, los padres y el estudiante son los responsables de su éxito académico. Para que avance en su educación, deben trabajar todos como equipo”.

    Oportunidad para ayudar

    En el salón de prekínder de Beti, había una estudiante que se había mudado recientemente de Honduras a Dallas. Aunque estaba batallando en clase, sus padres no se comunicaban con los maestros.

    Aun así, la maestra no se rindió y programó una visita. Una vez en casa de la estudiante, se dio cuenta de que el padre fue arrestado y deportado apenas un mes después de que llegaran a Estados Unidos.

    En ese momento, la madre no tenía trabajo ni transporte. Tuvo que encontrar un trabajo rápidamente y laborar horas extra para pagar el arriendo mientras hacía planes de regresar a Honduras. Todos los días, debía caminar de casa al trabajo y de regreso.

    “La madre nunca habló conmigo. Nunca me dijo nada. Pero cuando me senté con ellas, en su casa, para escucharlas, empezaron a tenerme confianza”, dijo Beti.

    “Los padres no solo me hablan de sus problemas, sino también de sus sueños y las aspiraciones que tienen para sus hijos”, dijo la maestra.

    La madre se mudó con su familia a finales del año escolar 2019-2020, sin embargo, durante el tiempo que estuvieron en Dallas, Beti pudo comprender por lo que estaba pasando la familia y apoyó a la estudiante en clase cuanto pudo.

    Cinco años de esfuerzo

    El programa comenzó hace cinco años cuando Liliana Valadez lideraba la zona de asistencia de North Dallas High School y Lear supervisaba la zona de asistencia de Pinkston High School. Ambas eran directoras ejecutivas de liderazgo escolar cuando la administración de Dallas ISD se acercó a ellas con la oportunidad de impulsar un esfuerzo del distrito por realizar visitas a casa. En colaboración con Flamboyan Foundation, seleccionaron las escuelas, capacitaron a maestros y comenzaron el programa.

    Beti Valadéz, maestra de Pre-Kinder en la primaria Julian T. Saldivar Elementary ha participado en el programa de Visitas-A-Casa por los últimos cuatro años.

     

    El año escolar 2020–2021 es el primer año que Dallas ISD tiene la completa responsabilidad de la implementación del programa. El Departamento de Apoyo al Padre es responsable de la implementación, desarrollo profesional y seguimiento de datos de las visitas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Javier Giribet-Vargas

    Related Posts

    El Torneo de Béisbol Roger B. Brown conmemora a un icono local quien es un gran recurso para los deportistas del distrito

    Aproximadamente 45 escuelas del distrito están considerando implementar un calendario alterno para mitigar la pérdida de aprendizaje

    Salario promedio de maestros en Dallas ISD ahora supera los $63,000 bajo TEI

    • Core 4 Corner
    March 9, 2020

    Customer service shines at Core 4 training at Harllee

    October 11, 2019

    Dallas ISD celebrates Customer Service Week through Core 4

    October 8, 2019

    Calling on customer service: Carolyn Jones goes the extra mile to help others

    Our Voices, Our Stories
    Archives
    • Recent
    February 24, 2021

    El Torneo de Béisbol Roger B. Brown conmemora a un icono local quien es un gran recurso para los deportistas del distrito

    February 24, 2021

    Parent meeting to detail plans for relocation of Franklin D. Roosevelt students and staff

    February 23, 2021

    T.G. Terry, Adelle Turner and Martin Weiss elementary schools considering alternative calendar

    About
    About

    Connecting you to the personalities, places and perspectives of Dallas ISD



    The Dallas Independent School District
    9400 North Central Expressway Dallas, TX 75231
    © 2021  Dallas Independent School District

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.