En María Moreno STEAM Academy, los estudiantes a menudo se encuentran jugando ajedrez, construyendo robots y usando carros de juguete en experimentos.
Entre experimentos prácticos y proyectos de arte creativos, cada lección está diseñada para suscitar la innovación y relacionar el aprendizaje con experiencias del mundo real, ayudando a los estudiantes a entender cómo la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas son parte del diario vivir.
Ser parte de una escuela STEAM significa que cada día ofrece una nueva oportunidad para explorar la manera en que el mundo funciona.
“Ponemos a prueba muchos materiales y nos cuidamos de hacerlo de manera segura”, dijo Ellie T., de quinto grado. “Aprendo mucho de mis maestros”.
Su materia preferida es ciencias, donde la curiosidad va de la mano con la creatividad.
Hace poco, Ellie y sus compañeros aplicaron conceptos como la velocidad y el movimiento usando carros de juguete y rampas para probar su hipótesis.
Trabajando en equipos, los estudiantes ensamblaron rampas usando materiales del salón, dejaron ir los carritos desde la cima y midieron la distancia que recorrieron usando reglas. Anotaron sus observaciones y usaron los datos para refinar la siguiente vuelta de experimentos, un proceso que refleja la verdadera labor de científicos e ingenieros.
Ese compromiso con la investigación y la constante mejora es lo que define la búsqueda de la excelencia en María Moreno. Los maestros motivan a los estudiantes a experimentar, colaborar y pensar de manera crítica, habilidades que los preparan para el éxito en un mundo cambiante y tecnológico.
Una de las lecciones más populares entre los alumnos trata de la electricidad y los circuitos.
“Aprendimos mucho sobre los aislantes y los conductores”, dijo Tomás C., de quinto grado.
Para Ellie, esa lección fue todavía más significativa.
“Quiero ser ingeniera, ahora que veo lo que pueden hacer”, dijo.
Tomás, quien ha asistido a María Moreno desde prekínder, dijo que el apoyo que recibió en la escuela lo ha ayudado a crecer en lo académico y lo personal.
“No sería tan inteligente si no fuera por mis maestros”, dijo.
Su materia favorita es matemáticas porque lo desafía a pensar lógicamente y perseverar pese a los problemas complejos.
También señala cómo las matemáticas se aplican al día a día.
“Si una cosa cuesta $13.99 y pago con un billete de a $20, puedo calcular cuánto cambio me darán”, dijo.
Tomás también disfruta ayudando a sus compañeros cuando les cuesta un concepto, demostrando así liderazgo y el espíritu colaborativo que son la esencia de la cultura de su escuela.
“No hay que rendirse nunca. Échenle ganas, enfoquen la mente”, dijo.
El plazo para enviar su solicitud de admisión a las escuelas que requieren una, como María Moreno, para el año escolar 2026–2027 cierra el 31 de enero de 2026.
