Tana Takes Horse apoya el futuro del Programa de Educación de Indígenas Americanos (American Indian Education Program) en el Distrito Escolar Independiente de Dallas (Dallas ISD).
En un rol profundamente arraigado en su experiencia como profesional, mujer nativa y madre, ella guía a los estudiantes en un viaje para comprender y abrazar su identidad nativa.
Noviembre, el Mes de la Herencia Nativa Americana, es un momento para honrar las historias, tradiciones y resiliencia de los pueblos indígenas de Norteamérica. Pero en Dallas, donde una comunidad nativa distintiva ha existido por más de 70 años, Takes Horse dijo que muchos siguen sin saberlo.
“Hay bastantes descendientes en el programa de Indígenas Americanos”, dijo. “Estamos tratando de cubrir las deficiencias de aprendizaje de estos estudiantes. Muchas veces, eso es descubrir su identidad, especialmente porque muchos estudiantes nunca han regresado a sus reservaciones”.
Las raíces de esta comunidad se remontan a la década de 1950, cuando la Ley de Reubicación de Indígenas de 1956 (Indian Relocation Act of 1956) trajo a nativos americanos de reservaciones de todo el país al oeste de Dallas. Ahora, tres generaciones después, muchos de sus descendientes en Dallas ISD no han tenido la oportunidad de aprender sobre su cultura.
“Cuando comencé con el programa, muchos de mis estudiantes no podían hablarme de su tribu”, dijo. “Así que ese ha sido un objetivo principal para mí, enseñarles, para que puedan decir de dónde son”.
Para reconectar a los estudiantes con su herencia, Takes Horse organiza un Club de Lectura Nativo y dirige una biblioteca móvil que visita las escuelas una vez al mes. Lee con los estudiantes y les deja un libro gratuito escrito por autores nativos, ayudando a exponer a los estudiantes a culturas nativas incluso más allá de la suya.
Y por ser nativa, representa el camino para reclamar la identidad de cada individuo.
“Soy Crow”, dijo Takes Horse. “Mi padre es de la reservación en Montana, y crecí en el sureste de Oklahoma, que es territorio Chickasaw. También soy Chickasaw, Choctaw, Chippewa y Hidatsa. Mis hijos están inscritos en la tribu Choctaw”.
Takes Horse se graduó de la Universidad Estatal del Sureste de Oklahoma (Southeastern Oklahoma State University) y trajo su pasión por la cultura y educación nativa a Dallas ISD.
Unirse a la comunidad nativa del distrito ha sido a la vez revelador e inspirador, dijo.
Takes Horse equilibra su rol de gestión del programa con su rol de madre. Sus hijos son estudiantes en Emmett J. Conrad High School y K.B. Polk Elementary School y participan regularmente en eventos y festivales del AIEP.
“Es maravilloso porque como padres, estamos tan ocupados con partidos de fútbol, baile y piano que a veces te olvidas de enseñarles a tus hijos sobre su tribu”, dijo. “Estas experiencias me dan la oportunidad de decirles que tenemos esta rica historia y de ayudar a otros padres a hacer lo mismo. Esas conversaciones podrían no haber ocurrido de otra manera”.
Takes Horse a menudo viaja con estudiantes y familias en excursiones culturales. En junio, después de asistir a un campamento cultural en Durant, Oklahoma, llevó a sus hijos al Centro Cultural Choctaw para profundizar su conexión con quienes son.
A través de otros eventos, como la Feria Universitaria Nativa (Native College Fair), Takes Horse está creando oportunidades dentro del programa que preparan a los estudiantes para el éxito en la universidad. La feria se centra en temas sobre ayuda financiera, becas y presupuestos y cuenta con representantes de universidades con prósperas Asociaciones de Estudiantes Nativos Americanos.
Entre sus logros más orgullosos está el establecimiento de una ceremonia de graduación para los estudiantes nativos de último año de secundaria, celebrada por primera vez en mayo de 2025.
Rodeados de sus tradiciones nativas americanas, los estudiantes pudieron celebrarse a sí mismos de una manera significativa. Con un fuerte compromiso con el bienestar estudiantil, también asegura que los estudiantes nativos tengan acceso a recursos vitales.
“Es genial ver que este tipo de programa despegue en Dallas”, dijo. “Estoy orgullosa como madre, como administradora y como nativa americana”.


