Dallas ISD continúa destacándose como líder en la innovación educativa al ampliar el uso de la inteligencia artificial en todo el distrito.
“El distrito reconoce la necesidad de ser innovador dada la rápida evolución de la tecnología”, dijo Douglas Frank, director del Departamento de Lectura y Artes de Lenguaje. “Si preparamos realmente a los estudiantes para el futuro, debemos reconocer cómo la tecnología afectará sus vidas y proveer oportunidades para que se sientan más seguros al momento de usarla”.
El año pasado, se juntó un grupo de trabajo de IA para explorar cómo esta nueva tecnología podría ser incorporada en los salones, y hace poco, el distrito lanzó una herramienta para ayudar a los estudiantes a entender conceptos matemáticos.
Ahora, con un enfoque en la escritura, el distrito incorpora tecnología para calificar y revisar reportes en tiempo real, dando a los estudiantes oportunidades para editar antes de entregar la versión final, y ayudando a los maestros a gestionar la carga laboral.
“Los maestros siempre están ocupados y tratan de hacerlo todo por los estudiantes. Calificar los reportes que escriben los estudiantes es una cosa que puede tomar mucho tiempo, y podrían usar ese tiempo para planear y preparar lecciones interesantes para sus estudiantes. Las herramientas de escritura de la IA son una forma de devolverles ese tiempo”, dijo Frank.
Una de las grandes ventajas de la IA es que los maestros pueden usarla para dar sugerencias a sus estudiantes en reuniones individuales, dijo Frank.
“Los maestros pueden apartar más tiempo para reunirse con un estudiante, lo que es importante en el proceso de redacción. Esa conexión con cada estudiante puede tener un impacto tremendo en su crecimiento como escritor”, dijo. “Necesitamos que nuestros estudiantes practiquen la escritura con frecuencia y reciban sugerencias para que se desarrollen. Esta herramienta presenta una oportunidad para que cada estudiante reciba sugerencias personalizadas”.
Así como se capacitan los maestros, también lo hace la IA para saber qué respuestas son válidas. Y, para ser precisos y justos, los exámenes luego son calificados por un humano.
Si existe una diferencia de un punto entre la persona que califica el reporte y la IA, entonces eso se considera preciso. Si se da una tendencia más alta que un punto, los representantes del distrito pueden dar al calificador IA indicaciones para ajustar su manera de calificar.
Estas herramientas ya se han implementado en clases de inglés de todo el distrito, a partir del tercer grado. Al estudiar la tecnología, el liderazgo escolar consideró dos criterios principales: la precisión y la facilidad de uso.
“No queríamos que fuese algo que requeriría a los maestros aprender una nueva plataforma, sino que fuera una adición a la que ya tienen”, dijo Frank. “Se necesita precisión para generar confianza en el sistema. La precisión debe ser consistente para que los alumnos reciban calificaciones justas y los maestros puedan tomar decisiones sobre su educación”.
Para aprender más sobre la implementación de la IA en Dallas ISD, haga clic aquí.
